Curso de Asistente en Educación Inicial
Como asistente de la maestra preescolar podrás desarrollar tareas de planificación de actividades, organización de aulas, implementación de actividades en el aula, cuidado, control y supervisión de infantes en su educación, nutrición, higiene y recreación.
Ver más abajo detalle del programa
Solicitá más información y nos pondremos en contacto
Objetivos:
Asistente de la maestra preescolar, que podrá desarrollar tareas de planificación de actividades, organización de aulas, implementación de actividades en el aula, cuidado, control y supervisión de infantes en su educación, nutrición, higiene y recreación.
Propuesta Metodológica del curso:
Se buscará partir de las consideraciones, experiencias, concepciones previas y alternativas de los estudiantes como punto de partida de la construcción de nuevos marcos referenciales acerca de las instituciones educativas y su problematización.
Desde allí transitar en la profundización teórica de alternativas que ofrece la bibliografía seleccionada como marco de referencia.
Formas de acción didáctica:- Clases dialogadas
- Exposiciones y paneles de discusión
- Elaboración de protocolos de observación
- Estudios dirigidos
- Descripción y narrativa de lo observado
- Seguimiento a requerimiento de la elaboración parcial
- Talleres
- Análisis de: observaciones, contenidos, categorías
- Videos
Los alumnos realizarán visitas guiadas a centros de educación inicial.
Bimensualmente realizarán, en forma grupal el análisis y reflexión sobre el proceso de las prácticas de observación, coordinado por el docente de Didáctica y Psicología y los docentes del curso.
La evaluación de las prácticas de observación, serán estipuladas por el/la docente de Didáctica, articulando la práctica y la teoría y se considerarán los siguientes indicadores.
- Asistencia
- Puntualidad
- Entrega del informe descriptivo del Centro de Práctica (carácter grupal).
- Carpeta con las observaciones realizadas en las visitas de observación.
- Análisis y reflexión de las observaciones, en base a los aspectos psicopedagógicos y didácticos de la Educación Inicial.
Contenido del curso
Asignatura: Psicología
MÓDULO 1: Niño, familia y socializaciónEl niño y el jardín de infantes. Importancia del Jardín de infantes como agente de socialización.
Problemas que se pueden presentar en el ingreso y durante la asistencia al jardín.
Ingreso- iniciación “Adaptación”.
Relación con los padres.
Síndrome de inseguridad en el niño.
Apego.
MÓDULO 2: Desarrollo
Abordaje del desarrollo desde una perspectiva global general.
Conceptos de Crecimiento y Desarrollo. Diferencias e interrelaciones. Factores que inciden en los mismos.
MÓDULO 3: Desarrollo Afectivo libidinal
Desarrollo afectivo – libidinal e integración progresiva del aparato psíquico.
Aportes de las Teorías Psicoanalíticas
Vínculo temprano. Proceso de individuación y subjetivación.
Preocupación maternal primaria.
Organizadores Psíquicos de Spitz.
Sexualidad infantil: Fases y periodo de latencia.
MÓDULO 4: Desarrollo Cognitivo
Abordaje del Desarrollo cognitivo desde la perspectiva de J. Piaget
Estadio sensorio – motor
Estadio pre – operatorio
MÓDULO 5: Juego
El Juego. Significado y función del juego y el jugar en los distintos momentos del desarrollo afectivo-sexual.
La evolución del juego en el preescolar
Juegos funcionales. Aproximación a la noción de lo transicional.
Función simbólica.
Los juegos reglados, los juegos dramáticos y el aprendizaje de roles sociales.
MÓDULO 6: El dibujo
El dibujo.
El dibujo infantil como elemento de diagnóstico evolutivo.
Los aspectos emocionales en el dibujo.
La evolución del dibujo de la figura humana.
MÓDULO 7: Lenguaje
El lenguaje.
El lenguaje pre-verbal. Comprensión y expresión verbal. Su evolución. Patologías del lenguaje.
Asignatura: Didáctica
MÓDULO 1Formas de acción didáctica (posibles)
Conceptualización de la disciplina “Didáctica”
Didáctica de la Educación Inicial.
Programas Nacionales que regulan la Educación Inicial.
MÓDULO 2
Programación infantil en la sala y su organización metodológica, así como de la elaboración y planificación de la misma en los distintos grupos de edades que incumben a la educacióninicial, desde el primer año de vida hasta el trabajo educativo con los niños y niñas de 5 años.
Bases teóricas de la programación del trabajo educativo en el centro infantil.
Contenidos de la programación a partir del currículo.
Formas de programación del trabajo educativo.
Componentes del proyecto curricular del aula.
Funciones de la evaluación
Niveles generales y parciales de la programación
Unidades didácticas del currículo y su orden lógico.
La programación diaria por etapas. Planificación en Secuencia Didáctica
Las actividades de aprendizaje en la programación diaria
Las estrategias metodológicas
Organización del tiempo, recursos y materiales.
Asignatura: Social y metodologías pedagógicas específicas contemporáneas
MÓDULO 1: Niño, familia y socializaciónConstrucción social de niñez. Infancias
MÓDULO 2:
Género y diversidad. Violencias
La inclusión para problematizar la práctica cotidiana de educadoras y educadores en este enfoque y la importancia del centro de primera infancia en la comunidad.
Derechos del niño, el niño como sujeto de derecho.
Aspectos internacionales y nacionales.
MÓDULO 3: Pedagogía de la expresión
Pedagogía de la expresión lúdico creativa.
Asignatura: Taller de Expresión Plástica y Artística
MÓDULO 1: Integración de áreas expresivasTalleres basados en propuestas lúdicas
Educación por el arteAmbiente
Recursos pedagógicos. Soporte.
MÓDULO2: Técnicas húmedas
Desarrollar habilidades y destrezas con el uso de diferentes técnicas húmedas
MÓDULO 3: Técnicas secas
Talleres basados en el empleo de materiales como ceras, crayolas y crayolones
MÓDULO4: Papel como expresión
Otras posibilidades expresivas del papel: Rasgado, trozado, plegado, mosaico, tapices y collage
MÓDULO 5: El Modelado
Talleres con masas tales como masa de harina y sal, papel, arena.
MÓDULO 6: Materiales de desecho
Construcciones con cajas de cartón y recipientes plásticos, espuma-plast y polifón. Juego
Heurístico
Asignatura: Taller de inclusión educativa.
Brindar conocimientos acerca del seguimiento, cuidado en educación e inclusión de niños y niñas con discapacidad.
Construcción social de la discapacidad
Derechos de las personas con discapacidad.
Introducción al sistema braille.
Introducción lengua de señas, dificultades auditivas.
TEA características generales. TEA y familia.
Carga horaria: 240 hs.
Perfil de ingreso sugerido:
Nivel educativo equivalente a ciclo básico de secundaria
LA INSTITUCIÓN
Instituto ALDEY fue fundado en el año 1997 y luego de más de dos décadas de ininterrumpida labor educativa se ha convertido en un importante referente en la capacitación y formación profesional en Uruguay, habiendo formado y capacitado a miles de uruguayos.
Nuestra sede se encuentra en el centro de Montevideo, en la calle Mercedes 832, frente al Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta.
Contamos con más de 1500 metros cuadrados de espacios didácticos, entre ellos:
- Salones de clases
- Laboratorios de estética y belleza
- Salones de peluquería y barbería
- Laboratorios de gastronomía
- Salón / Taller de educación
- Estudios de producción de material didáctico y otras instalaciones.
Instituto ALDEY también está a la vanguardia en lo referente a educación virtual, contando con plataforma de e-learning propia a través de la cual se imparten más de 50 cursos online.
Servicios al estudiante
Durante todo el proceso de aprendizaje el estudiante estará acompañado por todo nuestro equipo docente y no docente, quienes lo guiaran y resolverán sus inquietudes.
Las consultas o solicitudes de naturaleza administrativa serán atendidas por el área de Servicios Administrativos del Estudiante. Las consultas o solicitudes relativas a información de cursos e inscripción deberán dirigirse al área de Admisiones.
El Diploma
Una vez que haya aprobado el curso, se le hará entrega del Diploma correspondiente en un período no mayor a 60 días de la fecha de egreso, firmado por la autoridad competente y con número único de registro que consta en acta.
Para los estudiantes inscriptos que deseen realizar consultas, sugerencias o reclamos la Institución brinda canales de comunicación directos (tel. 2903 2123, o al Whatsapp del asesor asignado a su curso o de esta página web).
Personal de dirección y gestión: Nuestro equipo de formación está a cargo de profesionales con vasta experiencia, compuesto por Director administrativo, Coordinador de Formación, Coordinador, Vicedirector de servicios al estudiante y Administrativo de seguimiento al estudiante quienes trabajan de cerca con docentes y asesores educativos.
Más información:
Por información adicional de los cursos y experiencia de los docentes, costos de los cursos, cronogramas de clases, política de cancelación, no dude en comunicarse al 2903-2123 o al enlace de Whatsapp que se encuentra en esta página web. Nuestra dirección es Mercedes 832, Montevideo.
La Institución se reserva el derecho de modificar, sin previo aviso, el nombre, contenido, metodología, materiales, duración y costos de los cursos.