De la clase Presencial a la clase Virtual

Curso de Zoom Profesional para Docentes

El curso incluye estrategias pedagógicas, de expresión en el medio audiovisual, neuroeducativas y técnicas para el aprovechamiento integral de Zoom y otras videoconferencias.

Solicitá más información y nos pondremos en contacto

Fundamentación

Sabemos que las nuevas necesidades planteadas por el momento histórico actual aceleraron la entrada a la virtualidad. Un territorio nuevo que vino para quedarse y ser parte de nuestra cotidianeidad profesional y personal.

Hoy existen nuevas concepciones del proceso de enseñanza y aprendizaje y por lo tanto se establecen nuevos roles para el participante y para los facilitadores o docentes. El facilitador es quien motiva y guía el aprendizaje para que cada estudiante pueda “aprehender”. El participante o estudiante construye su propio aprendizaje.

Las pedagogías y andragogías emergentes superan los límites de los espacios físicos y se apoyan en las herramientas que surgen de las tecnologías. Para poder aprender y enseñar en la virtualidad, es necesario tomar conciencia y adaptarse a los nuevos modelos.

Este programa fue pensado a partir de las necesidades concretas que se presentan con la intención de potenciar las posibilidades que te brinda lo virtual como medio de comunicación que puede contactar con “el otro” de una forma técnicamente creativa y humanamente empática, logrando en la virtualidad un modo cercano y productivo de vincularnos.

El programa De la clase 100% presencial a 100% virtual permite desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para que puedan resolver en el corto plazo el desafío de dar clases por Internet de manera efectiva.

El programa permite que el participante adquiera habilidades y competencias para desarrollar estrategias de alto impacto de enseñanza virtual integrando elementos de tecnología, arte, didáctica y neurociencia.

Destinatarios

El programa está dirigido a docentes de todos los niveles educativos y facilitadores que busquen un acercamiento a la enseñanza virtual donde el foco son las personas.

Los módulos del presente programa responden a las necesidades de educadores de cualquier campo cuyo interés es el aprendizaje y la enseñanza virtual a través de una plataforma de videoconferencia. Cada uno de los objetos de aprendizaje de los módulos le permiten al participante de este curso obtener conocimientos prácticos para ser implementados en su propio ámbito como docente, instructor o capacitador.

Modalidad online

El curso se realizará 100% on-line desde cualquier dispositivo conectado a internet. Los espacios educativos y horarios son flexibles permitiendo que el participante avance a su propio ritmo.

Metodología de Enseñanza y Aprendizaje

Los participantes pueden recorrer los contenidos a su propio ritmo. Las actividades relacionadas con los materiales consisten en visualizaciones de video, escucha de audios, lecturas críticas del material propuesto y de ejemplos de aplicación y la realización de cuestionarios de anclaje y evaluación. Existe un foro para cada uno de los módulos que será tutorizado por el especialista asignado a cada uno. Este será el medio de comunicación entre los profesionales a cargo del programa y los participantes. Allí los participantes podrán dejar sus dudas y comentarios.

Durante los días lunes, cada uno de los tutores dejará en el foro las respuestas a las preguntas de la semana anterior. Habrá entonces una única comunicación semanal del tutor aclarando todas las dudas planteadas.

Se espera que dentro de los foros los participantes se comuniquen de forma amable, profesional y respetuosa.

Tiempo de dedicación estimado

Se estima una dedicación de 30 hs. de formación. La estimación incluye la cursada de cada módulo de e- learning, la lectura y visualización de contenidos, la realización de actividades, la práctica de los conceptos y la realización de los cuestionarios de anclaje y de evaluación.

Certificación

Cada uno de los módulos incluye una evaluación sobre los contenidos propios. Estas evaluaciones tienen tres intentos disponibles, un determinado límite de tiempo que se informa antes de comenzar el intento y permitirán la aprobación individual del módulo.

Una vez finalizados todos los módulos el participante accede al módulo final para realizar una encuesta de satisfacción y el examen integrador final.

El examen integrador final consiste en 50 preguntas de todos los módulos, posee dos intentos permitidos y una calificación aprobatoria del 75%.

Para obtener el certificado de aprobación del curso el participante deberá haber finalizado los 4 módulos del programa y aprobar el examen integrador final.

La certificación es otorgada por:

  • CILTE (Centro de Innovación latinoamericana en Tecnología Educativa).
  • Instituto Aldey (con certificación internacional como Proveedor de Servicios de Aprendizaje bajo norma ISO 29990-2010).

Objetivos

Una vez finalizado el programa el participante habrá adquirido las habilidades y competencias para:

  • Conocer, entender y aplicar el software de videoconferencia Zoom.
  • Potenciar el aula virtual con las herramientas propias de Zoom.
  • Conocer el funcionamiento de Zoom y la configuración de seguridad.
  • Fortalecer las habilidades para diseñar estrategias didácticas y pedagógicas propias de los entrenamientos virtuales.
  • Reflexionar sobre cómo “hacer contacto” con los participantes de forma virtual asegurando que el mensaje llegue con empatía y eficacia.
  • Aplicar conceptos de la neuroeducación con el objetivo de conocer cómo maximizar el aprendizaje y las capacidades del cerebro en la instancia de virtualidad.
  • Poner en práctica las recomendaciones o tips para aplicar en distintos niveles de enseñanza.

Organización del Programa

Para el logro de los objetivos mencionados se ha estructurado el programa en 4 módulos:

  • Módulo 1: Manejo de Herramientas tecnológicas
  • Módulo 2: Tips y secretos audiovisuales para potenciar tu comunicación virtual
  • Módulo 3: Actividades y recursos didácticos para una clase activa, participativa y colaborativa
  • Módulo 4: Neuroeducación para la acción

Tutores

Los módulos serán tutorizados por cinco especialistas:

Florencia Arias: Especialista en Comunicación con enfoque en la educación.

https://www.linkedin.com/in/florencia-arias-0357ab28

Coni Marino: Actriz y cantante con foco en la expresión audiovisual.

https://www.linkedin.com/in/coni-marino-4b272649/

Mónica Espino: Especialista en Informática, docente con sólida experiencia en e-learning.

https://www.linkedin.com/in/mónica-sara-espino-277975122

Sabrina Ruggiero: Coach ontológico, profesional del área de comunicación con experiencia en rr.hh.

https://www.linkedin.com/in/sabrina-ruggiero/

Mariela Caputo: Pedagoga y especialista en neurociencia.

https://www.linkedin.com/in/mariela-caputo-95709125

Módulo 1: Manejo de Herramientas tecnológicas.

En este módulo analizaremos y realizaremos actividades sobre:

  • ¿Por qué sumar videoconferencias a nuestras capacitaciones/clases online?
  • Características y ventajas de Zoom.
  • Tips para compartir audio y video - ¿Qué recursos sumar?
  • Primeros Tips didácticos y pedagógicos para el desarrollo de la videoconferencia.

Módulo 2: Actividades y recursos didácticos para una clase activa, participativa y colaborativa.

En este módulo analizaremos y realizaremos actividades sobre:

  • Aprovechar al máximo de la capacidades de la videoconferencia y las herramientas esenciales en un campus virtual.
  • Cómo transformar organizativamente una clase presencial en una clase virtual:
    • elementos
    • plataformas
    • tiempos
    • aplicación de la metodología “Flipped Classroom”
  • Planificación de la clase virtual.
  • Actividades interactivas para los diferentes momentos de una clase.
  • Aplicaciones interactivas y herramientas digitales adecuadas.
  • Cómo darle vida a la virtualidad.
  • Motivar e interesar.
  • Cómo mantener un ritmo activo.
  • Recomendaciones para aplicar en distintos niveles de enseñanza (primaria, secundaria y adultos).

Módulo 3: Tips y secretos audiovisuales para “hacer contacto y establecer un vínculo virtual cercano”.

En este módulo analizaremos y realizaremos actividades sobre:

  • Errores audiovisuales que entorpecen una buena comunicación virtual.
  • Requisitos del formato audiovisual entendido como contexto facilitador del mensaje.
  • Tres aspectos a tener en cuenta para lograr una comunicación virtual efectiva empática y productiva:
    • Espacialidad, técnica y expresividad.
    • Espacialidad, la imagen habla.
    • Ajustes técnicos, ver y escuchar.

Módulo 4: Neuroeducación para la acción.

Para poder maximizar el aprendizaje y las capacidades del cerebro en quienes damos las clases y en los estudiantes.

En el curso analizaremos y realizaremos actividades sobre:

  • La Neurociencias.
  • Los Neuromitos.
  • Cómo aplicar la Neuroeducación para el aprendizaje.
  • Tips para el aprendizaje en contextos virtuales.
  • El facilitador.
  • Recomendaciones para la atención activa.
  • Recomendaciones para aplicar en distintos niveles de enseñanza.

LA INSTITUCIÓN

Instituto ALDEY fue fundado en el año 1997 y luego de más de dos décadas de ininterrumpida labor educativa se ha convertido en un importante referente en la capacitación y formación profesional en Uruguay, habiendo formado y capacitado a miles de uruguayos.

Nuestra sede se encuentra en el centro de Montevideo, en la calle Mercedes 832, frente al Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta.

Contamos con más de 1500 metros cuadrados de espacios didácticos, entre ellos:

  • Salones de clases
  • Laboratorios de estética y belleza
  • Salones de peluquería y barbería
  • Laboratorios de gastronomía
  • Salón / Taller de educación
  • Estudios de producción de material didáctico y otras instalaciones.

Instituto ALDEY también está a la vanguardia en lo referente a educación virtual, contando con plataforma de e-learning propia a través de la cual se imparten más de 50 cursos online.

Servicios al estudiante
Durante todo el proceso de aprendizaje el estudiante estará acompañado por todo nuestro equipo docente y no docente, quienes lo guiaran y resolverán sus inquietudes.
Las consultas o solicitudes de naturaleza administrativa serán atendidas por el área de Servicios Administrativos del Estudiante. Las consultas o solicitudes relativas a información de cursos e inscripción deberán dirigirse al área de Admisiones.

El Diploma
Una vez que haya aprobado el curso, se le hará entrega del Diploma correspondiente en un período no mayor a 60 días de la fecha de egreso, firmado por la autoridad competente y con número único de registro que consta en acta.

Para los estudiantes inscriptos que deseen realizar consultas, sugerencias o reclamos la Institución brinda canales de comunicación directos (tel. 2903 2123, o al Whatsapp del asesor asignado a su curso o de esta página web).

Personal de dirección y gestión: Nuestro equipo de formación está a cargo de profesionales con vasta experiencia, compuesto por Director administrativo, Coordinador de Formación, Coordinador, Vicedirector de servicios al estudiante y Administrativo de seguimiento al estudiante quienes trabajan de cerca con docentes y asesores educativos.

Más información:

Por información adicional de los cursos y experiencia de los docentes, costos de los cursos, cronogramas de clases, política de cancelación y personal clave de gestión, no dude en comunicarse al 2903-2123 o al enlace de Whatsapp que se encuentra en esta página web. Nuestra dirección es Mercedes 832, Montevideo.

La Institución se reserva el derecho de modificar, sin previo aviso, el nombre, contenido, metodología, materiales, duración y costos de los cursos.

Solicitá más información y nos pondremos en contacto