Educación sexual para la prevención del abuso infantil - Autoestima y Habilidades Sociales

SÍNTESIS DEL CURSO

El curso consta de tres módulos constituidos en un espacio de aprendizaje donde se abordará la educación sexual de los niños/as y jóvenes desde la perspectiva de la prevención primaria.
Desde ese marco teórico se promoverá el desarrollo de la autoestima en la construcción de la identidad, de la autonomía en la toma de decisiones, la valoración de los sentimientos y su expresión y el trabajo reflexivo sobre género para el logro de relaciones interpersonales en igualdad de trato y oportunidades.

A través de información académica basada en diferentes autores, especialistas en la temática, reflexiones y líneas de acción posibles en el ámbito escolar y/o familiar, se buscara acompañar a los educadores en sus diferentes roles y funciones en la responsabilidad de preparar a niños/as y jóvenes para que no sean victimas del abuso infantil bajo cualquiera de sus formas.
Acompañan la propuesta bibliografía de apoyo de diferentes autores, actividades reflexivas y de autoevaluación.

Este curso está dirigido a: Docentes, padres y educadores, profesionales de la salud y de la educación, publico en general interesado en la temática.

Solicitá más información y nos pondremos en contacto

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

  • Compartir un espacio de aprendizaje y reflexión acerca la sexualidad infantil
  • Prevenir el abuso infantil en sus variadas formas
  • Acompañar y orientar a niños/as y jóvenes en su proceso de desarrollo psicosexual
  • Garantizar como adultos responsables el respeto de los derechos de los niños y jóvenes
  • Contribuir al establecimiento de relaciones de genero equitativas e igualitarias, desterrando conductas sexistas

PROGRAMA Y CONTENIDO

EL CURSO INCLUYE:

-Material didáctico de lectura en plataforma online
-Actividades sugeridas de aplicación práctica
-Evaluación final online con derecho a certificación

FUNDAMENTACIÓN

A partir de las nuevas directivas, se incluye a la educación sexual como un aprendizaje incorporado a lo largo de la escolarización obligatoria.
Se establece así la posibilidad de acompañar a los niños, niñas y jóvenes en su desarrollo psicosexual favoreciendo la asuncion de conductas saludables y respetuosas de su propio cuerpo y el de los demás desde la primera infancia, no solo en los hogares, sino también en el ámbito escolar.
El desarrollo de la autoestima y de habilidades sociales para la gestión del manejo de si mismo y de sus emociones promoverá aprendizajes de competencias preventivas de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.
Con esa intención es que este curso abordara la enseñanza de la educación sexual integral desde un enfoque de prevención primaria de la salud.

CONTENIDOS

  • Que es la educación sexual
  • A que llamamos abuso sexual
  • Otras formas de abuso infantil
  • Convención sobre los Derechos del niño
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Prevención del VIH/SIDA
  • Educación sexual integral para la prevención
  • Autoconcepto y autoestima
  • Áreas de desarrollo del autoconcepto
  • Componentes de la autoestima
  • Fuentes de la autoestima
  • Etapas de desarrollo de la autoestima
  • Autoestima positiva y negativa
  • Autoestima en los niños
  • Sostén y contención
  • Características de los niños con autoestima positiva
  • Características de los niños con autoestima negativa
  • Habilidades sociales
  • Características de las habilidades sociales
  • Dimensiones de las habilidades sociales
  • Gestión de las emociones
  • Empatia
  • Asertividad
  • Características de la comunicación asertiva
  • Características de una persona asertiva

Solicitá más información y nos pondremos en contacto