Los derechos humanos y los niños

SÍNTESIS DEL CURSO

América Latina presenta actualmente una extraordinaria paradoja. Por un lado, la región puede mostrar con gran orgullo más de dos décadas de gobiernos democráticos. Por otro, enfrenta desigualdades sociales, económicas y culturales. En ambos casos, a veces el desconocimiento pero también el impedimento que tienen algunos sectores de llegar a conocer sus derechos impiden o retrasan las condiciones que permiten encauzar caminos para lograr una mejor justicia social e igualdad.

El presente trabajo tiene por objetivos centrales analizar por un lado los derechos, sus nuevos significados, características, alcances, limitaciones y su clasificación en sociales, económicos y políticos. Por otro lado identificar el accionar de los derechos en la democracia actual y determinar las causas del incumplimiento de los derechos.
Entendiendo que en el contexto actual de civilidad que vive nuestro mundo, los derechos no solo se declaman, sino también que se desarrollan otros nuevos que deben ser pensados y aplicados para garantizar el desarrollo de la convivencia dentro del sistema democrático.

Solicitá más información y nos pondremos en contacto

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

  • Comprender la importancia de la lucha en pro de la dignidad, la libertad y la igualdad en todo el mundo
  • Establecer relaciones entre los cambiantes contextos históricos y los derechos humanos.
  • Propiciar hábitos de ayuda para introducir los aspectos de los derechos humanos en las materias que se enseñan en las escuelas.
  • Conjugar nuevos ejes de análisis y de diversidad de aportes teóricos.
  • Reconocer recursos metodológicos pertinentes transferibles al aula.

PROGRAMA Y CONTENIDO

EL CURSO INCLUYE:

-Material didáctico de lectura en plataforma online
-Actividades sugeridas de aplicación práctica
-Evaluación final online con derecho a certificación

FUNDAMENTACIÓN

La temática de los derechos tanto políticos como sociales presenta la particularidad de haber cobrado nuevos bríos en los últimos años y una mayor presencia en todos los niveles educativos.

La promoción y difusión de los derechos en la escuela está vinculada a fomentar y concientizar desde temprana edad a todos los alumnos y alumnas; así como a su ejercicio en diferentes formas de organización escolar (consejos consultivos, centros de estudiantes, acuerdos institucionales de convivencia, etc.). Estas formas de organización y sus prácticas permitirán la inserción de los jóvenes como verdaderos portadores de derechos dentro de los canales de participación ciudadana y democrática.

Por ello consideramos fundamental dar a conocer la importancia de los derechos y estimamos que de esta manera podremos construir en las nuevas generaciones una cultura cada vez más respetuosa de los fundamentales y brindar herramientas para el reclamo de los mismos. Es fundamental sensibilizar a todas las personas acerca del valor de estos, para promover y fortalecer prácticas y acciones cotidianas y comunitarias.

MÓDULO I - Los derechos humanos, su reconocimiento y evolución histórica

  • Definición de derechos humanos, sus nuevos significados, características y alcances.
  • La importancia de los derechos humanos.
  • Clasificación de los derechos humanos en civiles, políticos y sociales.
  • Los orígenes de los derechos humanos.
  • La situación en Grecia y Roma.
  • Los derechos humanos a través de la historia.
  • Los derechos humanos y las Naciones Unidas.

MÓDULO II - La democracia y el respeto a los derechos humanos

  • Los orígenes de la democracia, evolución del concepto de democracia, la vida en democracia.
  • La importancia y características de la ciudadanía, el ciudadano sujeto de la democracia.
  • Derechos Humanos: civiles, políticos y sociales.
  • Los derechos civiles: los derechos de los niños/as y de la mujer.
  • Derechos sociales.
  • Los derechos humanos y la Constitución.
  • Los derechos políticos.

MÓDULO III - La violación de los derechos humanos

  • La violación de los derechos humanos.
  • El terrorismo.
  • La censura y la represión estatal.
  • La pobreza.
  • La discriminación.
  • Proyecto educativo y derechos humanos.
  • Actividades y proyectos educativos en relación con los derechos humanos.

Solicitá más información y nos pondremos en contacto