Activando Fortalezas - Resiliencia
SÍNTESIS DEL CURSO
La presente propuesta de capacitación tiene por objeto acercar a los docentes posiciones teóricas compatibles con las propuestas curriculares sobre la formación actitudinal y su práctica.
Este trabajo intenta generar una mirada constructiva para la aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje respetando la prescripción curricular, pero a su vez aportando a los profesionales de la educación un cuerpo teórico y una dimensión pragmática del tema.
El desarrollo está secuenciado en tres módulos:
Módulo I: Enuncia el concepto de Resiliencia y los factores que la componen.
Módulo II: Presenta de manera descriptiva las etapas evolutivas donde se construyen conductas de adaptación resiliente.
Módulo III: Contextualiza la teoría en posibles actividades en la escuela como un acercamiento práctico del docente y el alumno de manera dinámica e interdisciplinaria.
Solicitá más información y nos pondremos en contacto
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
- Conocer las diferentes estrategias en relación con las técnicas y actividades de trabajo.
- Realizar la lectura crítica de la bibliografía.
- Reflexionar acerca del trabajo prosocial desde la resiliencia.
- Resolver las actividades propuestas en cada módulo.
- Realizar diagnósticos mediante la aplicación de las estrategias sugeridas.
- Fortalecer el interés por el trabajo interdisciplinario construyendo actitudes resilientes.
- Destacar la importancia de la propia experiencia docente en la innovación didáctica.
- Generar conciencia de trabajo desde la aceptación de las diferencias.
- Fundamentar desde la propuesta teórica, la identificación de casos.
- Proyectar nuevos esquemas de comunicación educativa aplicando distintas técnicas de aprendizaje.
PROGRAMA Y CONTENIDO
EL CURSO INCLUYE:
- Material didáctico de lectura en plataforma online
- Actividades sugeridas de aplicación práctica
- Evaluación final online con derecho a certificación
FUNDAMENTACIÓN
La educación formal ha sido el escenario de diversas reformas. Las reformas educativas han traído consigo una verdadera renovación de conceptos y posturas didácticas. Sin embargo, a pesar de las intenciones de mejorar la calidad, no se ponen en práctica en el proceso de aprendizaje el desarrollo de estrategias claves para la tan ansiada calidad educativa.
Seguramente, la propuesta obedece a una serie de factores internos y externos al sistema educativo. En este caso repararemos en la práctica, el reconocimiento y la evaluación de los elementos básicos para accionar la resolución de conflictos de manera resiliente. Algunos estudios muestran que muchas de estas innovaciones en la reutilización de la adversidad dentro de un modelo ecológico, es necesario aplicarlo en el aula con el firme propósito de formar ciudadanos capaces de comprender sus fortalezas.
El éxito depende del espíritu reflexivo y la aceptación de la propia conducta, como docentes desde el planeamiento, seguimiento y evaluación de las prácticas y de la llegada a sus destinatarios. En educación esto ocurre en las aulas, por tal motivo el presente curso intenta acercar el tema, que el docente puede recrear desde comprensión y reflexión de las posturas teóricas y curriculares, adaptándola a la convivencia.
MÓDULO I - ¿Qué es la resiliencia?
Objetivos:
- Conceptualizar el término resiliencia.
- Identificar los factores que la componen.
- Relacionar la propia experiencia con el concepto y sus factores.
- Reconocer en la adversidad la herramienta para una adaptación positiva en la vida.
- Concepto de Resiliencia.
- Factores constructores de resiliencia.
- Factores de riesgo y superación de la adversidad.
MODULO II - ¿Dónde se encuentra la resiliencia?
Objetivos:
- Reconocer los actores de la formación del niño y el adolescente.
- Identificar actitudes resilientes de cada etapa educativa.
- Descubrir la importancia de la relación entre las emociones y el pensamiento.
- La formación espiritual del niño y el adolescente.
- Desarrollo de la resiliencia en cada etapa evolutiva.
- Principios para una interacción emocional y cognitiva.
MÓDULO III - ¿Cómo aplicamos resiliencia?
Objetivos:
- Identificar los factores de la resiliencia en la escuela.
- Relacionar la propia experiencia con el concepto y sus factores.
- Elaborar creativamente actividades de aplicación en el aula.
- Trabajar la Resiliencia en la escuela.
- Habilidades. Perfiles del docente y el alumno.
- Propuestas ejemplificadoras aplicando técnicas de aprendizaje.
Solicitá más información y nos pondremos en contacto